MOCHILA DE ESPERANZA
![]() |
OBJETIVO: |
Contribuir en elevar la calidad de la educación de los niños de zonas de alta vulnerabilidad a través de la mejora de la infraestructura y mobiliarios de las escuelas, la capacitación constante para los educadores y padres de familia, y la entrega de útiles escolares a los niños para que puedan desarrollar sus actividades educativas en el aula de manera digna. |
|
![]() |
DESCRIPCIÓN: |
Mochila de Esperanza que tiene 2 ejes principales de acción: Por un lado busca mejorar la calidad de los espacios y mobiliario de las escuelas de educación inicial existentes ubicados en las zonas rurales y zonas urbanas de extrema pobreza y pobreza. Y por otro lado, busca contribuir con la calidad de la educación impartida en estos centros, así como disminuir la tasa de inasistencia de los niños y niñas por falta de materiales educativos a través de la entrega de mochilas con útiles escolares. En este sentido Mochila de Esperanza dirige también su atención y sus esfuerzos a la familia y a la comunidad en su conjunto, capacitándola para que proporcione al niño los estímulos y las experiencias indispensables para el desarrollo de sus potencialidades y promueve su participación en la gestión educativa. Para el logro de los objetivos se realizan las siguientes actividades: a) Identificación de las riquezas sociales y culturales (folklóricas, lingüísticas, vestimenta, etc.), así como de las necesidades y problemas de la comunidad. (Información de Línea de Base) d) Crear alianzas estratégicas con la población beneficiaria, autoridades locales y voluntarios. e) Promover la Responsabilidad Social Empresarial sensibilizando a las instituciones que tienen la oportunidad de comprometerse solidariamente ayudando a los más vulnerables. c) Promover el Voluntariado en todas sus expresiones. d) Capacitar constantemente a los docentes y miembros de la institución educativa. e) Capacitar a los padres de familia para lograr una mayor participación en el aprendizaje de sus hijos. g) Promover la construcción de una identidad en relación educando-institución educativa-comunidad. h) Promover el desarrollo de una ciudadanía activa, responsable para la construcción de comunidades solidarias y sostenibles. |
|
![]() |
LUGAR DE EJECUCIÓN: |
LIMA: San Juan de Miraflores (Pamplona Alta), Villa María del Triunfo (virgen de la Candelaria) PUNO: Ayaviri LA LIBERTAD: Trujillo AREQUIPA: Caravelí |
|
![]() |
BENEFICIARIOS: |
5,600 niños en edad escolar entre los 3 a 11 años.
|
|